Photo: Daryl Davis junto a un miembro del KKK
Demian Melhem Quesada 10/06/2020
Daryl Davis (1958), es una persona excepcional en un mundo en donde se categoriza a la gente a tiro de bala, sin darles la oportunidad para exponer sus ideas. Ha conseguido lo imposible, ser un ejemplo capaz de cambiar la mente de altos cargos del Ku Klux Klan. En el salón de su casa, se siente orgulloso de mostrar las togas de los ex miembros convertidos, que algún día pasarán a formar parte de un museo dedicado a esta parte tan oscura de la historia de EE.UU.
La primera vez que le escuche hablar fue en el podcast de Joe Rogan (30/01/20) que comienza con una pregunta directa: “¿Cómo lo has conseguido?” Daryl sonríe. Gran parte de la entrevista sucede entre risas por más que el tema sea difícil de tratar. “De manera directa e indirecta, fueron unos 200 más o menos. Soy músico, toco rock and roll, swing, jazz, blues. A todo el mundo le gusta la música, incluso al KKK. Un día me encuentro en uno de esos bares en los que los hombres negros no somos bien venidos, tocando con una banda de country. Era el único negro en la banda y el único negro en el bar.” Cuando terminó de tocar, un hombre se acercó y de manera afable, le puso el brazo sobre los hombros. Le dijo: “Nunca he escuchado a un negro tocar el piano como Jerry Lee Lewis.” Daryl no se sintió ofendido. Lo que le sorprendió fue que una persona quince años mayor que él no supiera del origen negro del estilo de Jerry Lee Lewis, el Black Blues y el Buggy Boogie. El hombre blanco no creyó lo que Daryl le dijo, pero estaba tan fascinado que le invitó a una bebida. En la mesa, la conversación continuó: “Ésta es la primera vez en mi vida que me siento a hablar con un negro.” A Daryl le pareció extraño, por lo que le cuestionó hasta que finalmente admitió: “Soy miembro del Ku Klux Klan.” Sin saberlo, llevaba toda la vida preparándose para ese momento. A los 10 años sufrió un incidente que le marcó. En un desfile de los Boy Scouts, un grupo de personas le tiraron botellas, latas y piedras. Pensó que a ese grupo no le gustaban los Scouts, hasta que se dio cuenta que él era la única diana. Sus compañeros le protegieron, cubriéndolo. Volvió a su casa y le contó lo sucedido a sus padres. Por primera vez escucho la palabra racismo. En su mente comenzó a fraguarse la pregunta que le guiaría el resto de su vida: “¿Cómo pueden odiarme si ni siquiera me conocen?” Para entender como piensan los racistas leyó libros de supremacía blanca, supremacía negra, el KKK, los nazis y los neo nazis. Lo que no se esperaba es que años más tarde, un miembro del KKK le invitara a una bebida. El hombre blanco le dio su número de teléfono y le dijo: “Llámame cada vez que vengas a este bar. Quiero invitar a mis amigos a que vean a un negro tocar como Jerry Lee Lewis.” Sus amigos eran miembros del KKK, sin togas claro, vestidos como cualquier otra persona. Algunos le escucharon hablar interesados en lo que Daryl decía, otros se iban de la mesa en cuanto se acercaba. Poco a poco comenzó a tomar forma la idea de escribir un libro. En 1998 lo publicó con el nombre de Klan-Destine Relationships: Black Man’s Odyssey in the Ku Klux Kan. El primer libro acera del KKK escrito por un autor negro.
La primera entrevista que quería para su libro era la de Roger Kelly, el líder estatal del KKK en Maryland en donde se encuentra Baltimore. Daryl le citó en la sala de reuniones de un hotel, sin que éste supiera que su entrevistador era un hombre negro. Roger Kelly asistió con su guardaespaldas armado. Al ver quien le esperaba, se tropezó. Daryl se levantó y les ofreció su mano que ellos aceptaron. Entre miradas de tensión, se sentaron uno enfrente del otro, teniendo una pequeña mesa entre ellos. Tardaron diez minutos en que la conversación derivara en los típicos prejuicios de racismo. “Los negros son inferiores. Tienen una tendencia innata al crimen por eso hay más negros en prisión que blancos. Los negros son vagos, no quieren trabajar, prefieren engañar al sistema de ayudas para vivir gratis… Los últimos estudios demuestran que los negros tienen el cerebro más pequeño que los blancos, es un hecho, por eso vuestro IQ es más bajo.” Daryl hizo lo inaudito, no se sintió ofendido. “¿Por qué he de ofenderme por alguien que no sabe nada acerca de mí? Vio el color de mi piel y me juzgó. ¿Por qué me voy a ofender de alguien que está contándome una mentira? Lo que decía no tenía ningún sentido. ¿Por qué me voy a ofender por alguien que es tan retorcido?” Daryl le contestó: “Sr. Kelly, yo no tengo ningún récord criminal. Nunca he dependido del gobierno para vivir. No sé que tan grande es mi cerebro, pero estoy seguro que es tan grande como el de cualquier otro.” Roger golpeó la mesa diciendo: “La biblia dice que…” El momento que Daryl esperaba. Se agachó para sacar su biblia. Al poner su mano por debajo de la mesa, acercándose a la mochila, el guardaespaldas tensó su mano encima del arma. En ese momento se dio cuenta de que le tenían miedo. Daryl se mantuvo tranquilo. La conversación continuó. A la hora se escuchó un ruido que Daryl no supo como identificar. Se asustó. Su primer impulso fue abalanzarse hacia adelante sobre la mesita. Por su mente comenzaron a desfilar los miedos. Roger Kelly es mi enemigo, un líder del Ku Klux Klan. Quizás tenga un arma debajo de su traje. La voz de su primer amigo del Klan surgió en su mente diciéndole: “Daryl, no te tomes a la ligera al Sr. Kelly, te puede matar.” Se dijo a si mismo, no quiero morir. Según se abalanzó hacia adelante, clavó su mirada en los ojos de Kelly, sin decir una palabra, sujetando la mesita. Surgió un silencio eterno que en realidad fueron fracciones de segundos. La asistente interrumpió, señalando al cubo con las bebidas. El hielo había comenzado a derretirse y las botellas y latas se deslizaron por la gravedad. En ese minuto cualquier cosa podría haber sucedido. El miedo estuvo a punto de dictar los sucesos. Las risas prosiguieron aligeraron el resto de la velada. La increíble mente de Daryl aprendió una lección que aplicaría el resto de su vida. En palabras de Daryl: “La ignorancia genera miedo. Le tenemos miedo a lo que no entendemos. Si no mantenemos el miedo bajo control, el miedo generará odio. Odiamos las cosas que nos dan miedo. Si no mantenemos ese odio bajo control, el odio generará destrucción. Queremos destruir lo que odiamos. ¿Por qué? Porque lo que odiamos nos causa miedo.” El ciclo casi se cumple por completo. La destrucción pudo haber sucedido en un chasquido de dedos. “Si queremos solucionar el problema del racismo, tenemos que dejar de centrarnos en los síntomas –le dijo a Joe Rogan–. No te preocupes por el miedo o por el odio. Eso son tan solo síntomas. Es como poner una tirita en el cáncer. No sirve, tienes que ir a lo profundo para vencer al cáncer, al origen. El origen es la ignorancia. La ignorancia puede ser curada a través de la educación. Si no hay ignorancia, no hay miedo, sin miedo, no hay odio, sin odio no hay destrucción. Tenemos que exponer ideas, conversar y educar.”
Cuando se despidieron, Roger Kelly le dijo que se mantendrían en contacto. Años más tarde cenarían en la casa de Daryl sin guardaespaldas. Kelly le invitó a alguno de sus eventos. Daryl acudía en silencio. Participó en ceremonias en donde se quemaban cruces, a grito de: “White Power,” rodeado de encapuchados. Participó en charlas en las que se trataba el futuro de la raza blanca. “Para el 2040 se pronostica que en EE.UU habrá un 50% de blancos.” Eso es lo que temen, hasta el punto de llamarlo el genocidio blanco. Daryl aprendió como se expande el racismo por las zonas pobres. “Nos quitan el trabajo. Se casan con nuestras mujeres.” A nadie le importaba su opinión en las reuniones. Era tan solo un negro. Algunas charlas eran boicoteadas por personas que se oponen al racismo. En un video de Youtube, llamado “Daryl Davis with the KKK”, Kelly demuestra su aprecio por Daryl, por respetar su libertad de expresión, mientras un grupo de personas blancas chillan y no le dejan hablar.

Joe Rogan le dice en su podcast (14/02/2020) a Melissa Chen hablando acerca de Daryl Davis: “La manera de silenciar ideas no es a través del boicot y la negación, sino a través del discurso, exponiendo ideas… cuando hay debates beneficia a muchísima gente. Cuando lo silencias no beneficia a nadie.” Melissa le contesta: “Por qué cuando hay un debate de ideas, de lo que se tiene miedo es que la gente tienda a la extrema derecha? ¿Por qué no puede ser al revés?… Tienen miedo de que la gente sea indoctrinada… es una mentalidad paternalista. Piensan, esa gente es menos inteligente que yo, yo sé más. Ellos no pueden ser expuestos a esas ideas. A mí no me pueden engañar, pero ellos pueden ser engañados por la ideología de derechas.”
En el 2016 la vida de Daryl Davis fue plasmada en el documental llamado “Accidental Courtesy: Daryl Davis, Race and Amercica” que puedes ver en Amazon Prime. Su protagonista cuenta una historia en la cual un líder del KKK le pregunta si conoce algún lugar en donde alquilar un autobús para ir una congregación del KKK. Su autobús estaba estropeado tras ser apedreado por los antirracistas. Para su sorpresa, Daryl les ofreció su autobús, el que utiliza en sus tours.
Kim Brooks le pregunta a Daryl en una entrevista para Fusion (15/09/16): “¿No crees que hay un punto en que te pasas de la raya y comienzas a apoyarles?” Él contesta: “No, para nada. No apruebo ni apoyo ninguna agenda de racismo o supremacía, ya sea blanca o negra. Lo que apoyo es su derecho a expresar sus puntos de vista y la libertad de expresión.”
El punto de inflexión para Daryl fue cuando comenzaron a interesarse por su opinión. “Ahora la opinión de un hombre negro cuenta.” Roger Kelly se atrevió a invitarle a su casa tras ser ascendido a líder nacional, liderando el KKK en todo EE.UU. Pasaron 7 años desde que se conocieron hasta que Kelly le dio su toga. En otros casos tan sólo necesitaba unos meses. Kelly no sólo dejó de ser parte del KKK, sino que disolvió el KKK a nivel nacional. Desde entonces el KKK está formado por grupos divididos en distintas zonas de EE.UU. Daryl intenta quitarse importancia en la entrevista que le hizo Russell Howard (3/11/17): “Nunca intenté convertir a nadie. En mi búsqueda, algunos de ellos acabaron convirtiéndose ellos mismos.”
En su charla de TED (8/12/17) explica: “El respeto es la clave. Hay que respetar para escuchar los puntos de vista de cada uno. Por mi respeto y mi voluntad para escucharles, ellos acabaron escuchándome a mi… Soy un músico, no soy un psicólogo, ni sociólogo. Si yo puedo hacerlo, todos vosotros podéis también. Hablad con vuestros adversarios. Aprenderéis algo y ellos aprenderán algo de ti. Cuando dos enemigos hablan, no se están peleando, están hablando. Cuando no hay diálogo es cuando el terreno se vuelve fértil para la violencia. Mantened la conversación.”

No todo el mundo está de acuerdo con Daryl. En el último tercio del documental de su vida, sucedió un enfrentamiento poco amistoso con activistas del Black Lives Matter de Baltimore, una las ciudades de EE.UU. conocida por la violencia policial. Sentados en un bar, un activista le preguntó acerca de los supremacistas blancos: “¿Por qué tengo que llevarme bien con ellos?” Él le contestó: “Porque todos tenemos que vivir juntos en este país. Sino acabaremos destruyéndonos.” La sangre comenzó a hervir cuando le cuestionaron acerca del museo del KKK que Daryl quiere abrir. El activista levantó la voz y le le dijo: “¿Sabes lo que es el trauma intergeneracional? Yo no quiero que mi hija vaya a un museo a revivir el sufrimiento que hemos vivido a lo largo de la historia. ¿Por qué tendría que ir?” Daryl contestó: “Porque para saber a donde vamos, primero hay que saber de donde venimos.” A Daryl, por primera vez, se le vio perdido ante la ira de los que se sientan al otro lado de la mesa. Quizás pensó que estaba hablando con alguien en el lado opuesto al KKK. El problema es que no se pueda comparar el sufrimiento de los blancos y su ignorancia, con el sufrimiento institucionalizado de las personas negras. Los activistas alimentados por la rabia histórica y las injusticias vividas cada día de sus vidas, fueron incapaces de aceptar que el camino que propone Daryl también es válido para enfrentarse la racismo. Le dijeron que ha perdido años valiosos dedicando su vida a convertir a racistas en lugar de ayudar a su comunidad. “Infiltrar al Klan no es liberar a tu gente. Liberar a blancos con sus privilegios, eso no es un logro. No tienes ni idea de como vive la gente como tú. Podrías estar en las calles ayudando a tu gente, así que deja de perder el tiempo ayudando a la gente que no te quiere en sus casas.” Se despidió de Daryl, sin aceptar su mano. El último activista, uno de los organizadores del grupo, de mayor edad, le dijo: “Si hubieras venido a Baltimore y vieras el trabajo que estos chicos han hecho… hemos protestado juntos, a uno de ellos le han arrestado. La falta de respeto con que les has tratado es despreciable… ¿Dónde estabas cuando las marchas sucedieron en Baltimore? Estabas con tus amigos del Klan faltando al respeto a nuestra gente. Si no puedes respetar a mi gente por el trabajo que hacemos, vete con ellos. Tantas vidas perdidas, me importa una mierda tus togas, no vuelvas a Baltimore con esa mierda, no vuelvas.”

Joe Rogan impresionado por las historias que Daryl le cuenta, le dice en admiración: “Tienes una habilidad increíble para perdonar a personas que otros odiarían por el resto de su vida, gente que otros pensarían que son monstruos horribles, que no merecen ser salvados.”
Daryl contesta: “No es tan así, hay monstruos horribles en todos los lados que irán a la tumba llenos de odio, siendo violentos, racistas y antisemitas. Nunca van a cambiar, pero si al menos consigues que una de esas personas en el extremo se sienten en la mesa a hablar, al menos hay una oportunidad de plantar una semilla. Una semilla que tiene que ser cuidada. A la que hay que dar agua frecuentemente, para que crezca. Cuando ves a las personas en los dos extremos, piensas, no tienen nada en común, pero si pasas 5 minutos con tu peor enemigo, encontrareis algo en común. Si alimentas esas cosas en común, la separación se empequeñece, se forma una relación. Al seguir alimentando esa relación, la separación se empequeñece aún más. Cada vez estáis más cerca. Cuando ya casi no hay separación, habéis encontrado muchas cosas en común. Ahora hay amistad. Cuando llegas a ese punto, las cosas triviales que os diferencian, como el color de la piel, o si vas a una iglesia, una sinagoga o a una mezquita, importan cada vez menos… Pero no es tan simple. En casos como éste, tienes tan solo una oportunidad para dejar una buena impresión, y en esa primera impresión, la mayoría de la gente te juzga. Por eso cuando trato con ellos, lo hago con absoluta transparencia. Se donde estoy yo, pero tengo curiosidad genuina. Quiero saber porque piensan así, quiero aprender de ellos… soy honesto, mi intención no es convencerles, sino escucharles… Hemos perdido la capacidad del discurso cívico, social, tenemos que recuperarla. Si no, la otra opción es destruirnos. Vemos todo lo que la persona hace, cuando no estamos de acuerdo con ella, pero no vemos que es lo que le llevó a pensar así, porque no la escuchamos. Tan solo estamos interesados en el resultado, no en la causa. Ahí es donde perdemos.”
Klan-Destine Relationships: A Black Man’s Odyssey in the Ku Klux Klan by Daryl Davis: https://smile.amazon.co.uk/Klan-Destine-Relationships-Black-Odyssey-2011-12-07/dp/B01FKSGL6I/ref=sr_1_1?dchild=1&keywords=Daryl+Davis&qid=1591816417&s=books&sr=1-1
Accidental Courtesy: Daryl Davis, Race & America: https://smile.amazon.co.uk/Accidental-Courtesy-Daryl-Davis-America/dp/B07Z1L8DLM/ref=sr_1_1?dchild=1&keywords=Daryl+Davis&qid=1591816528&sr=8-1
Joe Rogan Experience #1419 – Daryl Davis: https://www.youtube.com/watch?v=oGTQ0Wj6yIg&t=133s
Daryl Davis with the KKK: https://www.youtube.com/watch?v=1n1SKcq7J4s
Joe Rogan Experience #1427 – Melissa Chen: https://www.youtube.com/watch?v=6SLVjWbER4M&t=1s
This Black Musician Explains Why He is Friends With White Supremacists: https://www.youtube.com/watch?v=pESEJNy_gYQ
Daryl Davis on converting 200 white supremacists to leave the KKK: https://www.youtube.com/watch?v=HLtp13Rw8Kc
Why I, as a black man, attend KKK rallies. | Daryl Davis | TEDxNaperville: https://www.youtube.com/watch?v=ORp3q1Oaezw
African-American man convinces Klansmen to leave the KKK through friendship: https://www.youtube.com/watch?v=PVVFx3issHg